top of page

Valorando al adulto mayor rapidez o eficiencia

Dalia Medispa

Idalia Neyra Campos



¿Cuántos de nosotros no hemos pasado por el hospital y nos quejamos de que no nos revisaron bien? y no nos preguntaron por todo lo que teníamos y tampoco pidieron las evaluaciones clínicas de soporte. La valoración del adulto mayor eficiente debe considerar empatizar con el paciente. 


Existe un aumento en la demanda asistencial del adulto mayor y en la valoración del adulto mayor se debe realizar en forma especializada, intensiva y de corta duración. Así nos dicen las recomendaciones de atención. La corta duración no debe definirse como un tema de tiempo corto, sino como hacer todo lo que se necesita hacer en un tiempo corto.


Es la revisión general que nos lleva encamina a la siguiente etapa de la evaluación sean los análisis clínicos, la evaluación por los especialistas o si el caso ya lo amerita las medidas correctivas. Al existir muchas escalas de valoración y cada una requerir un tiempo no se puede realizar todo por el poco tiempo disponible. Por eso debemos elegir adecuadamente que usar por ejemplo:  la escala de Glaslow, Moca o mini-mental para determinar su nivel de conciencia, evaluar dolor con Mcguill, escala visual del dolor, DN4 para dolor neuropático, evaluación del traje, revisar su nivel tegumentario con el indice de Norton, escala de Braden, nova 5, Vancouver. Revisar sus características antropomórficas, evaluación de resistencia aeróbica con el test de 6 minutos, tes de escalón de Harvard, escala de disnea, evaluación e rangos articulares con el goniómetro, y evaluación de movilidad, test de Beighton, evaluar el desempeño muscular con un dinamómetro por ejemplo. Evaluar su postura y equilibrio. Pero si nos damos cuenta hacer todas estas evaluaciones no es de corta duración. Pero al empatizar con el paciente habremos podido elegir con mayor eficiencia el test o evaluaciones más adecuadas (1) .


La evaluación debe ser especializada  (2) en el sentido que debemos distinguir la condición trastorno o enfermedad que presenta el paciente, detectar deficiencia en su estructura corporal o funciones corporales, que pueda realizar sus actividades sin restricciones de participación en su vida social y analizar su entorno si le es favorable o no y la empatía nos ayuda para eso. 


Hemos propuesto que en la valoración del adulto debe considerarse la empatía con el paciente. En la valoración se pide que sea especializada, intensiva y de corta duración. Existen múltiples métodos y escalas de valoración, las cuales atentan contra el tiempo disponible y que sea una evaluación que distinga la condición o patología del paciente así como las actividades y restricción que posea así como es su entorno. La valoración incluyendo empatía vuelve más eficiente esta valoración. Un día en lugar de miles y ayudándoles a curar, prevenir, superar, aceptar, retar, corregir y muchos otros términos más nos acercan promover la salud en su concepto mas amplio, Hoy especialista de la salud comienza contigo el cambio. 


Referencias:


  1. Colegio colombiano de fisioterapeutas. Evaluación funcional en el paciente adulto  y adultos mayores [video en internet]. 2021. [consultado 19 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FcJtF_R30T4

  2. Ezquerra M. La evaluación de la formación especializada como garantía de la calidad del sistema de salud. Educ.med [internet]. 2007. [consultado 19 de abril de 2024]; 10(1). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132007000100003




Comments


Suscríbete para recibir nuestras promociones

Gracias por suscribirse

Contáctanos:

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Whatsapp:  +51 901 380 234

Horario: Lunes - Sábado: 9:30am - 7pm

Dirección: Av San Luis 2315 - 2do Piso.  

email: daliamedispa1@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

© 2035 by PURE. Powered and secured by Wix

bottom of page