Teoría genética del envejecimiento, un reloj que hace tic-tac sin miramientos
- Dalia Medispa
- 20 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Idalia Neyra Campos

Decimos que todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Vemos nacer a los bebes, pasar a ser niños, adolescentes, adultos pero pocas veces nos hemos detenido a considerar que causan estos cambios (1). Una teoría nos dice que el genoma humano es similar a un reloj molecular y que ya tiene registrados todos los cambio que nos pasaran a lo largo de toda la vida (2). A continuación veremos diversas perspectivas sobre este tema.
En primer lugar, ¿Aceptarías que una buena parte de lo que vas a hacer ya esta escrito en tu código genético?. Se sabe que una célula cultivada en laboratorios posee un número máximo de veces que podrá replicarse el cual es proporcional al tiempo de vida máximo que tiene y tiene una tiempo de vida inverso al tiempo de vida del donador (3).
Y aunque digamos que a través de una buena alimentación, el adecuado ejercicio, el adecuado entorno se ralentiza el proceso de envejecimiento o se logra a llegar con la mayor funcionalidad posible (4) el destino final sigue siendo el mismo llegaremos a la muerte, porque es un reloj que no podemos detener.
¿Estaremos haciendo la pregunta equivocada?, si vamos a tener un final la pregunta debería ser ¿no te gustaría un final glorioso?, y glorioso seria: ¿te gustaría envejecer y seguir caminando?, ¿ Te gustaría envejecer y a aún poder pasear con tu familia y amigos? ¿Te gustaría envejecer y saber que puedes vivir en paz y seguir aportando a tu sociedad si aun lo deseas?. Para ello un grupo de investigadores estadounidenses han creado una manera de medir ese reloj de envejecimiento de nuestro sistema inmunitario. Trabajan en el proyecto “1000 immunomes” para identificar los mecanismos del envejecimiento y obtener indicadores y métricas que les permitan actuar antes de la enfermedad o componente corporal degradado (5).
En síntesis, aunque el genoma humano actúa como un reloj molecular y que ya tiene registrados todos los cambio que nos pasaran a lo largo de toda la vida y que pareciera que todo esta ya predeterminado a través. dela genética del envejecimiento, la alimentación, el adecuado ejercicio ralentizan este proceso. Lo ideal sería preguntarse que final deseamos poder llegar a tener como el seguir caminando, paseando, vivir en paz o aportando a la sociedad. Y para eso existen ya investigaciones donde se identifican los mecanismos de envejecimiento y permiten corregir la condición antes que se den o empeoren. En conclusión, aunque el reloj exista son nuestros actos los que determinan como lo afrontaremos, lo bueno es que la ciencia ya va dando más luz para entenderlo. Un glorioso final nos espera!
Bibliografía:
1) Espinoza E. El principio vital, un enigma enterrado vivo. Rev.filos.[internet]. 2022. [consultado 19 de abril de 2024]; 79. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602022000100087
2) Pardo G. Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento. Rev Cubana Invest Biomed. [internet]; 2003. [consultado 19 de abril de 2024]; 22(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100008#:~:text=Esta%20teor%C3%ADa%20gen%C3%A9tica%20del%20envejecimiento,envejecimiento%20pasando%20por%20la%20madurez
3) Salamanca F. Genes que influencian el envejecimiento. Gad mes Mex. [internet]; 2003. [consultado 19 de abril de 2024]; 139(5). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gm035o.pdf
4) Barrera J, Osorio S. Envejecimiento y nutrición. Rev Cubana Invest Biomed. [internet]. 2007. [consultado 19 de abril de 2024]; 26(1). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000100008
5) Kardoudi O. Desarrollan un sistema que predice cuando enfermaras y moriras. [internet]. 2021. [consultado 19 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-07-15/descubren-un-reloj-inmunitario-que-predice-cuando-moriremos_3186664/

Comments