top of page

¿Podemos predecir la fragilidad en el adulto mayor antes que ocurra?

Idalia Neyra Campos



La búsqueda de formas de predecir enfermedades antes que ocurran es una de las grandes aspiraciones de la  medicina (1) . Es bueno saber que existen biomarcadores que nos permiten predecir la aparición de fragilidad en adultos mayores.


Desde el punto de vista de las manifestaciones clínicas de la fragilidad vemos una reducción en peso involuntaria, reducción en la velocidad al caminar, debilidad en la fuerza muscular así como una baja actividad física y presencia de cansancio y fatiga, para luego agregarse otros elementos para su detección (2).  El de mayor validez hoy en día es el del fenotipo combinado con la acumulación de deficits. Pero esto nos lleva a una acción correctiva pues estamos recibiendo ya al paciente con la enfermedad. Lo ideal sería poder actuar en forma preventiva.


Nuevas alternativas aparecen con los biomarcadores, al existir inflamación crónica por lo que que se puede ve incremento de interleucina, la cual también impacta en la salud de la musculatura del paciente. También se ve un incremento del factor de P-selectina así como de interleucina los cuales se asocian a una reducción de la velocidad al caminar y una reducción de la condición física de la persona. Otros estudios incluso han considera medir el nivel de testosterona, colesterol, IL6 en la saliva de los posibles pacientes con resultados alentadores (3).  Este método ayuda a lograr una identificación temprana, aunque aun no existe un biomarcador único y se depende de combinar varios para lograr identificar la enfermedad. 


Existen ya empresas que proponen el uso de kits de biomarcadores para el diagnostico de la fragilidad. Como ventajas nos proponen un diagnostico precoz, el empleo de un metido que es rápido fiable y sobre todo amigable a los pacientes al no ser un procedimiento invasivo (4) Lo que faltaría es si están a costos permisibles para la mayoría de la población.


Por los que vemos aparte de la detección vía diagnostico clínico ahora podemos usar biomarcadores para la detección de la fragilidad. Debe usarse hoy en día una combinación de varios de ellos. Incluso existen propuesta de empresa para su comercialización. Por lo que es bueno saber que ya disponemos de biomarcadores para la detección temprana de la fragilidad. La detección temprana brinda una nueva esperanza. ¿Te animarías a hacerte la prueba?



Referencias


1) MedlinePlus. ¿Qué es la medicina de precisión?. [internet]. 2022. [Consultado 9 de junio de 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/medicinadeprecision/definicion/

2) Acosta E, Lama J, Garcia F, De la Cruz J. Sindrome de fragilidad en adultos mayores de una comunidad rural de los andes peruanos. Rev,Fac.Med.HUm.[internet]. 2021,21(2). [consultado 9 de junio de 2024]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3268 

3) Pizano M, De la Mora D. Biomarcadores moleculares en el sindrome de la fragilidad. [Internet]. 2020. [consulta 9 de junio de 2024].Disponible en : https://actadecienciaensalud.cutonala.udg.mx/index.php/ACS/article/view/82/69

4) Bioef. Biomarcadores diagnóstico y pronostico de fragilidad. [internet]. 2021. [consultado 9 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.bioef.eus/wp-content/uploads/2021/11/FICHA-OT-BIOMARCADORES-FRAGILIDAD-2021-1.pdf



Comments


Suscríbete para recibir nuestras promociones

Gracias por suscribirse

Contáctanos:

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Whatsapp:  +51 901 380 234

Horario: Lunes - Sábado: 9:30am - 7pm

Dirección: Av San Luis 2315 - 2do Piso.  

email: daliamedispa1@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

© 2035 by PURE. Powered and secured by Wix

bottom of page