top of page

Acné: Una guía para Adolescentes y Adultos

Dalia Medispa

Acné en adolescentes y adultos

El acné a diferencia de lo que cree la mayoría es una afección cutánea que afecta tanto a adolescentes como a adultos. En el mundo llega a afectar al 80% de los adolescente y en adultos aunque con valores mayores en mujeres que en hombres llega a afectar alrededor del 20% de la población adulta en algún momento.


Suele producirse cuando los folículos pilosos de la piel se ven obstruidos con grasa y células muertas. Esta obstrucción puedo provocar la aparición de granos, espinillas, puntos negros y en casos mas severos quistes. También se dice que puede se causado por una bacteria llamada Cutibacterium acnes la cual vive en las glándulas sebáceas de todas las personas y al obstruirse el folículo piloso puede generar contaminación e infectarnos. Esta bacteria se alimenta de nuestro sebo y nuestro cuerpo al defenderse desencadena una inflamación.


Factores para la formación de Acné

Acné factores para su ocurrencia

Varios factores pueden contribuir al desarrollo del acné:


  • Cambios hormonales: Durante la adolescencia, el aumento en la producción de hormonas sexuales, como los andrógenos, estimula las glándulas sebáceas, lo que incrementa la producción de sebo (aceite). Estos cambios hormonales también pueden estar relacionados con los períodos menstruales, el embarazo o el estrés.

  • Producción excesiva de sebo: Demasiada grasa en el poro puede provocar acné.

  • Acumulación de células muertas de la piel: La acumulación de células muertas puede obstruir los poros.

  • Bacterias: El crecimiento de bacterias en el poro, como C. acnes, puede causar enrojecimiento e irritación.

  • Factores genéticos: El acné tiende a ser hereditario.

  • Estrés: El estrés puede aumentar la secreción de cortisol, una hormona que puede desencadenar el acné.

  • Productos cosméticos y medicamentos: Cosméticos grasosos y ciertos fármacos, como los esteroides y los anticonceptivos, pueden empeorar el acné.

  • Dieta: Aunque no es una causa directa, algunos alimentos como el chocolate pueden exacerbar el acné en ciertas personas.


Tratamiento de acné en adolescentes y adultos


limpieza de rostro en acné

El tratamiento del acné varía según la gravedad de los síntomas y las causas subyacentes3. Es importante consultar a un dermatólogo para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.



Cuidado diario de la piel con acné:


  • Limpieza: Lavar la piel dos o tres veces al día con un limpiador suave para eliminar el exceso de grasa y las impurezas.

    Tratamiento de acné

  • Evitar productos irritantes: Evitar el uso de productos que puedan irritar la piel y empeorar los síntomas.

  • No tocar ni exprimir los granos: Esto puede empeorar la inflamación y provocar cicatrices.


acné no tocar y exprimir los granos

Existen tratamientos con medicamentos tópicos y orales que podrías consultar con tu dermatólogo de confianza.



Tratamientos de acné

Si tu problema de acné comenzo por una opturación es importante que resuelvas el problema desde la raíz por lo que te recomendamos una limpieza facial para acné activo. Una vez controlado esto ya se puede pasar a la eliminación de las bacterias y trabajar la regeneración de la piel por lo que te puede servir tratamientos como el peeling químico con vitamina C y tratamiento de luz pulsada intensa antiacné como técnicas complementarias bacterícidas y regeneradoras.


No debes olvidar que todo este se debe complementar con una limpieza en casa por ejemplo:


  • Loción tónica

  • Jabón de clorhexidina

  • Serum de niacinamida nanosomado

  • Serum de vitamina C nanosomado

  • Protector solar FPS 50+ dermatológico


El tratamiento de acné tanto para adolescentes como para adultos es un proceso con trabajo en cabina como en casa es una labor conjunta. En Dalia Medispa te ayudamos a eliminar el acné pero depende de ti en tu trabajo en casa lograr mantenerlo.


Como medidas complementarias recuerda:


Medidas complementarias frente acné


  • Higiene: Extremar la higiene facial, eso ayuda a mantener los conductos pilosos libres.

  • Dieta saludable: Mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos que puedan exacerbar el acné, en otras palabras no te excedas con las grasas ni con los carbohidratos.

  • Dejar de fumar: El tabaquismo puede agravar el acné.

  • Reducir el estrés: Practicar técnicas de relajación para reducir el estrés y así no incrementar el cortisol.


Para tu tratamiento de acné activo o secuelas puedes reservar tu cita en Dalia Medispa para una evaluación. Una piel libre de acne si es posible nosotras te ayudamos.






Comments


Suscríbete para recibir nuestras promociones

Gracias por suscribirse

Contáctanos:

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Whatsapp:  +51 901 380 234

Horario: Lunes - Sábado: 9:30am - 7pm

Dirección: Av San Luis 2315 - 2do Piso.  

email: daliamedispa1@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

© 2035 by PURE. Powered and secured by Wix

bottom of page